1963 BMW 1800
Abreviaturas |
Touring International | Variante deportiva |
Sonderausführung | Deportes de motor |
Se podría decir que el 1800 contribuyó a la consolidación. El 1500, como primer modelo de la «Nueva Clase», había llegado y se había consolidado en el mercado. Ahora, la compañía podía intentar seguir el ejemplo
con vehículos más sofisticados de la misma línea. La forma más sencilla de lograrlo era aumentar la cilindrada, lo que proporcionaba un par motor considerablemente mayor y también una potencia máxima ligeramente
superior.
BMW adquirió mayor confianza con este coche. Si bien se le había acusado de ofrecer solo coches para ricos y pobres, la clase media ahora ofrecía variantes constantemente nuevas. «Solo se aceptará la mejor
solución», escribieron en el folleto de ventas. Por eso el coche no puede ser "barato". Los comerciantes se habían contenido y habían dado vía libre a los ingenieros.
Era hora de destacar el motor, junto con el innovador chasis, dentro de los valores fundamentales de la marca BMW. Sin embargo, desde la perspectiva actual, resulta sorprendente que una velocidad máxima de 160
km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,2 segundos se consideraran cifras casi imposibles de alcanzar en condiciones normales de conducción, sino puramente relacionadas con la seguridad.
Los frenos de disco, una novedad para un coche alemán, se mencionaron como una de las características de seguridad. La compañía estaba justificadamente orgullosa de la suspensión trasera independiente, que,
con su ligera inclinación negativa, impedía que el coche volcara. Esto la situaba muy por delante de Mercedes. En general, el objetivo era justificar el precio relativamente alto para el tamaño del coche. Al menos el
maletero cumplía con todos los requisitos.
Se elogió la belleza de la carrocería, aún inusual en aquel entonces, y se enfatizó el diseño sobrio, centrado casi exclusivamente en la funcionalidad. Se hizo referencia a los premios de belleza que había ganado. Una
foto del interior resalta los herrajes cromados de los asientos reclinables, que añadían un toque de brillo a los asientos, todavía relativamente sencillos, con paneles de tela acolchada en el centro y cuero sintético en el
exterior.
El tacómetro no estaba incluido en el precio de este BMW. Tres instrumentos de alta calidad con aros cromados en el exterior y cubiertas tintadas en los bordes interiores le daban un toque de lujo. Cabe destacar el
sistema lavaparabrisas automático, para cuyo manejo las manos pueden permanecer en el volante. Una bomba de pie de goma con aro metálico servía de interruptor para los limpiaparabrisas. Los motores eléctricos
aún eran relativamente caros de fabricar y, por lo tanto, escasos.
Un aspecto importante ya se insinúa en los datos anteriores. El BMW mediano también participó en carreras, porque esto dio un impulso muy necesario a las cifras de ventas. Al igual que el motor de 2 litros posterior, el
1800 ya estaba optimizado en mayor medida. En lugar de los pequeños carburadores dobles Solex, se utilizaron carburadores Weber mucho más grandes. Combinado con un árbol de levas más afilado, esto no facilitó
el arranque, pero sí generó una enorme potencia de aceleración. Los datos anteriores corresponden únicamente a la versión de venta. Es probable que se hayan superado con creces dentro de la fábrica.
El eje trasero de la nueva clase era un verdadero punto de atracción en cuanto a tecnología de chasis. Sin embargo, esto requería ejes de transmisión de doble articulación y una transmisión monoeje montada en el
centro del piso trasero. Todos los demás fabricantes integraron esta transmisión en al menos la mitad del eje trasero. A medida que la potencia de los motores de BMW aumentaba gradualmente, el juego de ruedas se
volvió problemático debido a defectos relativamente frecuentes.
|