
|
Historia de ignición (9)
Para evitar fallas de encendido, es necesario un cierto nivel de tensión, que es superior a la necesidad normal. Dado que el voltaje aumenta, hasta que el espacio entre el centro y los electrodos de tierra se ioniza.
Si el sistema de ignición no puede alcanzar este nivel de tensión o se encuentra una dirección a tierra antes de alcanzar el (los) electrodo(s) respectivo(s), entonces no habrá ignición de la mezcla en este cilindro.
Los resultados de fallas de encendido frecuentes son desastrosos, aparte de un mayor consumo y menor rendimiento, no se puede descartar un daño al convertidor catalítico. De este modo, mediante la
combustión de la mezcla en este componente, independientemente de si está hecho de cerámica o metal, se forma una sustancia que puede obstruir todo el sistema de gases de escape. Afortunadamente, la
gestión moderna del motor puede reconocer tales desarrollos indeseables y al menos detener la inyección a este cilindro en particular.
Por lo tanto, kilovoltios adicionales y un aislamiento confiable son absolutamente necesarios. Puede imaginar que, durante la fase de ionización, no hay flujo de corriente constante. En primer lugar, se necesita una
gran cantidad de energía para hacer conductiva la mezcla que es para ser penetrado entre los electrodos. Hay una serie de factores que complican este procedimiento: una mezcla pobre, el revestimiento de los
electrodos, alta presión y quizás incluso demasiada turbulencia. También la forma de los electrodos involucrados juega un papel. Los bordes afilados son más una ayuda para un salto de chispa ligero.
El recubrimiento y la quema de los bordes son, por supuesto, parte del proceso de envejecimiento de las bujías. Esto puede iniciarse en parte, por la disponibilidad de un voltaje de ignición más alto. Esto puede
evitarse en parte, por la disponibilidad de un voltaje de ignición más alto. Pero también está claro que surgen dificultades cuando esta reserva está agotado por otras circunstancias adversas, por ejemplo, arranque
en frío en invierno.
En realidad, hay dos métodos si uno está pensando seriamente en verificar dicho equipo. Muy fácil y con un multímetro disponible comercialmente o incluso con solo una luz de prueba puede ser comprobados los
funciones básicas. Esto sería interesante si, por ejemplo, el motor no hace otra cosa que girar a la velocidad de arranque. El 12V más (terminal 15) y las varias señales negativas (terminal 1) para que se dispare el
encendido respectivo, deben llegar tanto a la bobina única como a la bobina gemela.
Si el más está allí y conecta una lámpara conectada al terminal 15 y al terminal 1 regularmente, entonces las señales provenientes del dispositivo de control probablemente estén bien. En este caso, suponemos
que las señales se producen en el momento correcto. Todavía puede resultar, que este no es el caso a través de señales absolutamente inadecuadas. Después de reemplazar la bobina de ignición y/o las bujías
de encendido, es muy posible que el problema se resuelva, sin embargo, no se ha analizado y, por lo tanto, no se puede asegurar que no vuelva a ocurrir.
Apenas hay errores más desagradables que los que ocurren solo esporádicamente y/o que no son reconocidos por la memoria de errores o interpretadas erróneamente. Y si uno lleva el automóvil a un garaje,
entonces el motor ronronea como un gato satisfecho. Algunas contramedidas efectivas son: puede llevar el probador, por ejemplo, como una computadora portátil con usted en un viaje de prueba, o tienes un
entorno de prueba a usted disposición que pueden proporcionar un control adecuado y que también pueden
mostrar situaciones difíciles cuando los componentes todavía están incorporados. 05/12
|
|