Busca

E-Mail

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z





 Libro

 Formulario




Cobre



El cobre es resistente, elástico y buen aleado

Todavía existe en el mundo el suficiente cobre para cubrir miles de años. Todavía se encuentran nuevos yacimientos. Casi el 75% de la producción mundial proviene de América del sur, el mayor productor de allí es Chile (estado en el 2006). Además se fabrica el 40% del cobre de material reciclado. Entonces puede ser que todavía circule el cobre prehistórico.

En el equipo eléctrico del automóvil, la demanda sigue en aumento

Pero de todas maneras el precio aumenta debido a la creciente demanda. Aunque ya no existen en el vehiculo radiadores con sus tuberías correspondientes de cobre a causa de su peso tan elevado, pero se compensa la demanda a causa de los cables que se necesitan para la electricidad y la electrónica. No existe mejor opción como conductor eléctrico, sólo la plata lo supera resultando bastante más cara. Fuera del ámbito de automoción se usa de todas maneras el cobre, porque aquí no molesta tanto el peso tan elevado de este metal. Desde hace tiempos se usa este metal como material decorativo. Así se encuentra en estructuras nobles de tejados así como en campanas fundidas de bronce, una aleación de cobre y estaño. Aquí se elige el cobre, porque es el único metal junto al oro que no tiene el color gris. Otra importante aleación es el latón que es significativamente más duro, y se compone de cobre y zinc. Generalmente se necesita el cobre para las varillas de estaño duro.

Para unos 9.000 años, el cobre ya está en circulación

Cuando se extrae el mineral de la mina contiene solo aprox. 1% de cobre. Para que se pueda transportar mas compacto, se tiene que enriquecer antes mediante el proceso de flotación para aumentar el contenido a cerca de 30% de cobre. Este polvo de color agrisado cuando llega al lugar de destino, se hornea con una temperatura muy alta para evaporar el azufre y otros componentes de punto mas bajo de ebullición. El hierro que pesa en este caso menos se queda en la superficie. Este cobre contiene una proporción de 1 a 3% de impurezas. Sobre un proceso de electrolisis se logra con un consumo alto de electricidad que sólo migren los átomos de cobre del ánodo (Fig. 6) hacia las placas especiales de acero inoxidable como cátodo (Fig. 5). Allí se pueden entonces extraer fácilmente las placas de cobre de gran pureza. Por cierto también se separan otros metales más nobles durante el completo proceso de fabricación, los que se aprovechan por separado. En el último proceso de trabajo se mezcla al cobre fundido la correspondiente chatarra de cobre y se elaboran cables gordos, varillas, tubos, como también chapas de espesores delgados. 07/08

El cobre no tiene una muy alta resistencia a la tensión

Punto de fusión: 1083°C


Impressum