|
pV diagrama 1
| Cambios en el estado de los gases |
| 1 | Isobárico | La presión sigue siendo la misma. |
| 2 | Isocórico | El volumen sigue siendo el mismo. Entrada de calor izquierda, salida derecha |
| 3 | Isotérmico | La temperatura se mantiene igual |
| 4 | Isentrópico | No hay intercambio de calor tiene lugar |
En un proceso cíclico, los cambios en el estado de las sustancias gaseosas siguen siempre en el mismo orden. En el procedimiento de Joule y
Brayton (figura 4), éstos son, por ejemplo, 2 isótopos y dos cambios isotérmicos, que se suceden unos a otros.
| Posibilidades fundamentales por procesos cíclicos |
| La energía térmica generada energía cinética |
| Energía cinética genera calor/frío |
En la realización técnica el grado de efectividad es particularmente importante. Puede sin embargo, sólo medir sí mismo en condiciones ideales. En realidad indica la eficiencia de hasta qué punto un proceso se
desvía del ideal. La definición de un procedimiento ideal afirma que nadie más es mejor.
| Debido a la línea ideal mostrada en la curva No. 2, los procesos en el motor de gasolina a veces también se describen como combustión de volumen constante
. |
Modelo para todos los procesos termodinámicos es la única posible en teoría de Carnot. Hay variaciones para el motor Otto y Diesel, los cuales vienen un poco más a la realidad. El proceso de Seiliger, por otro
lado, muestra una variación, que corresponde aún mejor a los procesos reales en el motor diesel.
Debido a que sólo los cuatro cambios de estado antes mencionados son teóricamente determinables, la congruencia con los procesos reales es imposible. Esto es sólo una demostración de aproximación a la
realidad usando funciones matemáticamente determinables. Sólo el p-V diagrama mostrado aquí es mensurable.
10/10
|
|