Localización de fallas
Evidentemente es razonable que lo primero que va hacer es revisar la memoria de errores. Pero vamos a esperar un momento para reflexionar. ¿Qué es lo que podría
ser? En realidad son siempre las mismas preguntas. Cuando se trata de cualquier cosa eléctrica, se quiere estar seguro de que no se desplome la tensión de la batería
sobretodo bajo carga.
Por supuesto que esto aun no es suficiente, ya que tiene que estar disponible donde se necesita. Como sabemos que la corriente eléctrica necesita una línea de ida y
otro de vuelta seria favorable de sustituir ambas de forma individual. Con un cable bastante largo se tendría que lograr esto. Tiene un aspecto extraño, pero de esta
manera logra una cierta seguridad para confiar a lo ya comprobado.
No subestimen esto por favor. Cuantas veces se busca la causa otra vez de nuevo o incluso se tiene que empezar completamente desde cero, porque se equivoca uno al
creer haberla localizado. Si se pudiera uno ahorrar esto mediante la sistemática...
En caso que se trata de controladores antiguos, no hay que olvidar que puede haber varias líneas de entrada y salida. Evidentemente se tiene que tener en cuenta de que
tenga la suficiente corriente de trabajo para comprobar las pequeñas diferencias de tensión en las diferentes masas. Muy importante en este caso son los relés de la
corriente de trabajo. A partir de aquí no estaría mal de tener un esquema eléctrico y un enchufe de prueba (Pin box) presente. Por regla están los pasos bien definidos. Se
analiza la periferia y el cableado incluyendo las conexiones y se recambia al final la unidad de control. De manera como se describe al final de todo.
El cambio del usado por otro de segunda mano se debería evitar hasta que no se haya hecho un análisis final. Esto requiere un procedimiento sistemático.
Tal vez se puede demostrar esto mediante un motor que no quiere arrancar. Que es lo que necesita para que marche por si mismo, pues aire, ignición y combustible y
con el de gasoil solo aire y combustible. Tal vez es más fácil de conectar una tubería para desviar el suministro de combustible, que un medidor de presión. No obstante
se puede definir sobre la cantidad algo, porque también se puede crear una presión al embozarse la tubería.
¿Pero, se tiene que desmontar en realidad todo el completo common rail en una inyección indirecta? Para que las boquillas pongan todo perdido de combustible al
inyectar de forma incontrolada. Probablemente sólo en casos excepcionales, ya que la propia señal de inyección lo dice todo. Entonces con esto, la presión suficiente y
un control de cantidad del retorno hacia el depósito, ya tendría que estar (casi) todo asegurado, ¿ó qué?
Vaya, vaya con la ignición. ¿De verdad se tiene que extraer todas las bujías y con un cable adicional poner la masa?, ¿No es bastante el enchufe de la bujía o la
respectiva bobina con una bujía de repuesto? Pero si la chispa llega a punto, eso si que no se puede averiguar con la inspección visual. Los profesionales con el tiempo
ya se han equipado con su propia caja de PIN, la que tiene un conector intermedio importante para penetrar en conexiones de cables sin (casi) dañar.
Al fin nos dedicamos con lo que teníamos que haber hecho al principio, la revisión del registro de errores. Por cierto este ha aumentado la adicción al recambio de piezas
en vede de disminuirlo. Alguna gente le basta con la clara descripción del cierto elemento funcional en el registro de errores. Pero esto solo indica de forma imprecisa, en
que lugar se debería de medir a continuación. Por supuesto es más difícil, cuando se trata de un actuador. ¿Funciona a caso?, o ¿Funciona correctamente?
¿Tal vez no funciona bien o para nada, al no haber sido regulado correctamente? Así que toca medir de nuevo, para averiguar la señal que recibe. A lo mejor en un futuro
no tenemos que ni siquiera encontrarlo, porque nos conectamos con el controlador de tal manera, que nos deja leer la señal del bus y la señal de retorno del sensor. A mi
me comento alguien que ahora robaban los ladrones inteligentes los bancos sobre la red informática, y estos bancos después negaban cualquier perdida de dinero, para
aparentar al cliente seguridad y no acreditar la vulnerabilidad.
Naturalmente son especialmente peliagudos los errores repentinos, para los que yo ahora no tengo ninguna solución. Tal vez se debería invertir algo más de dinero en la
compra de un dispositivo de pruebas para examinar por la toma de OBD. El que aquí aprende analizar de esta manera y resuelve ciertas tareas del conductor, este tiene
en un futuro que hacer menos visitas al taller a causa de errores. Se me hace difícil de imaginar, que para reparar una placa base tenga que quitar uno todas las piezas
estañadas para examinar el fallo.
Desafortunadamente hemos llegado demasiado tarde en este tema para tratar la lectura de valores de medición sobre el escáner. En caso que se ha llegado más o
menos a concretar el asunto, es este método de ensayo más fiable que la memoria de errores. Pero tiene que tener en cuenta, con que retraso llegan los datos. Aunque
la transferencia de datos para el diagnóstico tiene prioridad en muchos sistemas de bus, hay que comprender que una unidad de control nunca deja pasar por alto sus
tareas principales.
Entonces cuando veo un automóvil en la calzada, del que salen cables del capó hacia la ventana del acompañante, pienso que aquí sin duda alguien busca tal vez algo
mas profundo y no cierra el capó con el comentario: "Todo está en orden". Reconozco que también existen personas que miden y miden y no saben lo que miden.
Por cierto se puede "ir" también al taller, en caso que este disponga de rodillos para comprobar los frenos. Aquí también podría comprobar entonces, si ambos lados de
los sistemas ABS o EDS funcionan correctamente, lo que sería demasiado peligroso en la carretera. También se puede aquí borrar un error mucho más rápido y volver a
comprobar de nuevo.
Tampoco queremos aquí demonizar la solución de problemas. Es un asunto que tiene absolutamente sentido, solo que a veces se interpreta mal. Tal vez los no
profesionales se asustan de los dispositivos innovados. Aquí también se tratan con más detalle las circunstancias del error particular, por ejemplo, una revolución de
motor o la velocidad de marcha. 09/13
|