Tablero de instrumentos (camión)
Para chóferes de camiones es este el lugar de trabajo. Entretanto no solo lo muestra el asiento de suspensión por aire sino también tablero de instrumentos. Sobre la
mirada hacia el indicador de combustible podemos ver la combinación con el contador diario del kilometraje en el display pero no indica el tamaño del depósito del
combustible. Porque para un camión son 250-300 litros demasiado pocos. Aquí son tamaños de 500, 1000 y hasta 2000 litros posibles. Profesionales confirman que las
indicaciones del consumo mostrado es algo normal.
También el segundo indicador es interesante. Esta claro que los motores del camión no se deben revolucionar más de 2500 RPM. Pero si se fija uno en la zona verde,
entonces quizás le parece esto algo raro al conductor de turismos, aquí nos referimos a las rpm tan bajas en mínimas y máximas. De hecho se puede mover este camión
con menos de 1500 rpm a un velocidad de 80 km/h. Obviamente se recomienda de cambiar a la próxima marcha mas alta cuando se alcanzan 1100 rpm. Esto equivale
entonces a un poco más de 50 km/h con la marcha más alta. Aún más interesante es la zona no marcada por debajo de las 400 rpm. Evidentemente basta este salto de
revoluciones para cambiar a la próxima marcha. Aquí sirven la cantidad de marchas (8/12/16) en la transmisión del camión para hacer saltos pequeños de velocidad. Por
cierto este tablero de instrumentos pertenece a un camión con transmisión automática (DAF 95 XF).
En la imagen por la parte de abajo se pueden ver ambos manómetros separados para la presión de ambos circuitos de freno integrados en el tablero de instrumentos.
Antes era esto un indicador con dos punteros de indicación. 10/09
|