Dirección - Steer-by-Wire?
Aún existe la conexión mecánica desde el volante de dirección hacia las ruedas, pero obviamente se trabaja para eliminar esta mecánica de la dirección. Tal vez tiene
esto sentido ante el enorme gasto que tiene entretanto la dirección.
Esto empezó tan indemne con un reductor de dirección, dos o tres barras de convergencia y suspensiones. Más adelante se añadió la seguridad pasiva en accidentes
con el volante de dirección de diseño profundo y la eliminación de la conexión rígida hacia el reductor de dirección.
Hace poco tiempo que el airbag se incorpora en el volante. Ya se conocía antes la dirección asistida por hidráulica, la que dependía de la velocidad. Con la sustitución del
sistema tan caro por un motor eléctrico se hubiera conseguido un logro.
Parece que se acaba de descubrir el volante de la dirección, ya que ahora se abusa de el para sustituir el panel de mandos. Gracias a ello se puede encontrar ahora mas
fácil la bocina al estar el centro ocupado por el airbag, pero a su vez se ha vuelto más difícil el manejo de la cantidad de interruptores que tiene el volante.
A partir de ahora se fía uno más de la electrónica, así comienza el tiempo de la intervención activa. A los conductores no se les quita el volante de la mano, sino el
reductor de la dirección. Comienza indemne frente al giro del volante con la asistencia en maniobras de aparcar.
Tampoco se suelta el volante de dirección cuando se gira fuerte. Sin embargo después se vuelve la dirección cada vez más independiente. Por ejemplo, comienza a
temblar cuando se arrima al carril de la calzada. Como sigua esto así, llegara el momento que se tendrá que discutir en medio de la autopista con la dirección.
Ahora pretende el sistema Infiniti con el término "steer-by-wire" y la indicación a la tecnología aeronaval de crear la impresión, de que no existe una conexión mecánica
entre el volante de dirección y las ruedas delanteras. Para un sistema semejante serian enormes los requisitos de seguridad.
Además cuando aquí se avería la electrónica no se puede poner simplemente la dirección en posición rectilínea. Aquí lo tiene la aeronave más fácil, porque ya tiene una
redundancia (aseguración de sistemas) triple en el sistema. Ya que este cuando ejerce una avería no se puede estacionar simplemente en el aire.
¿Pero qué tiene que ver esto con Infiniti? El cambio significativo muestra la imagen de arriba. Ahí se puede ver en la columna de dirección, que aparte de una doble unión
cardan también tiene un amortiguador, el que obviamente filtra la influencias de la dirección hacia el volante de dirección. Entonces cuando la electrónica falla aun se tiene
al menos una conexión mecánica.
Entonces esta dirección debería ser probablemente algo mas dura de manejo sin ninguna clase de asistencia. En circunstancias normales se ocupa el sistema
electrónico de ello. Este afecta según la preselección del conductor con la correspondiente precisión. La ventaja es, que así acaba de una vez la evaluación diferente de
maniobrabilidad por algunos conductores que realizan pruebas de conducir con automóviles, porque ahora se puede ajustar la maniobrabilidad de dirección.
Todo esto hace recordar los inicios del freno SBC, donde también tenia aparte una conexión hidráulica de emergencia hacia los cilindros de freno delanteros, pero la
presión del pedal de freno desembocaba en una especie de simulador. Con el Infiniti Q50 se libera por primera vez la dirección de todas las influencias.
Entonces lo que se va ha recibir de respuesta será curioso después de realizar pruebas de conducir con esta dirección. De todos modos es ahora posible de satisfacer
las diferentes necesidades entre continentes por medio del software. Y los conductores que realizan pruebas de conducir con automóviles tienen que buscar otra pasión.
10/13
|