Busca

E-Mail

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z





 Libro

 Formulario




Cigüeñal - V8



Cilindrada6208 cm³
Taladro * carrera94,6 * 102,2 mm
Distancia entre cilindros109 mm
Compresión11,3 : 1
Par630 Nm bei 5200 1/min
Potencia nominal345/375 kW (482/510 CV)
Velocidad nominal6800 rpm

Tarea

Aquí se describen motores V8 cuyo bancos de cilindros forman un ángulo de 90°. A una distancia uniforme de ignición son posible cigüeñales con de dos bielas en un espiga. En el cigüeñal mostrada anteriormente no están dispuestas todas los acodamientos en un plano. Dos de los cuatro acodamientos estaban retorcidos mientras está caliente y han recibido así la estabilidad obtenida mediante forja.

Función

Básicamente existen dos tipos de motores con 8 cilindros dispuestos en V (a 90°). Se diferencian por el orden de ignición, lo que depende principalmente del cigüeñal. Por ejemplo, en carreras se utilizan a menudo cigüeñales con el contorno opuesto a 180° (plano-liso). Si tuviera en lugar de dos sólo una biela por contorno, entonces seria un cigüeñal para un motor de cuatro cilindros en línea. Esto se refleja también en el orden de ignición 1-8-2-7-4-5-3-6. Si se toman los números 1-2-4-3, se obtiene el orden de ignición de un motor con cuatro cilindros que opera hacia la izquierda. Si se usan los números restantes 8-7-5-6 al revés, entonces se obtiene el orden de ignición para el segundo bloque de cilindros, como referencia para saber cual es el segundo bloque sirve el lado del conductor.

Arriba muestra la imagen un cigüeñal forjado con la superficie endurecida, que esta compuesto de una aleación de acero-cromo-molibdeno para un Mercedes fabricado en el 2006. Los asientos anchos para las bielas y en especial los dos taladros para el aceite de lubricación hacen suponer que sirve para un motor de ocho cilindros dispuestos en V. Sin embargo están aquí los contornos colocados a un ángulo de 90° (plano transversal). En la parte derecha agarra la cadena de eslabones dobles al piñón doble para accionar el árbol de levas y con ello indica la parte delantera del motor. El piñón siguiente al extremo sirve probablemente para accionar la bomba de aceite por cadena. Observe ahora el bloque de cilindros que pertenece a este cigüeñal (Fig. 2). Este indica, que las bielas izquierdas con las cifras 8-7-6-5 pertenecen a la línea de cilindros traseros (de izquierda a derecha) y las bielas derechas con las cifras 4-3-2-1 pertenecen a los cilindros delanteros.

Aquí se juntan el primer pistón del bloque de cilindros delantero y el sexto pistón del bloque de cilindros trasero en punto muerto superior. De aquí resulta la siguiente estructura básica del orden de ignición = 1-_-_-_-6-_-_-_. Hasta aquí no tiene este motor un orden de ignición alternativo. Sólo después de girar el cigüeñal por 90° existe la posibilidad de elegir entre los cilindros 3 y 5. Aquí se elige probablemente el quinto cilindro, porque entonces sobre el primer cilindro se hace un cambio con el bloque de cilindros. Ahora ya se completa algo mas el orden de ignición = 1-5-_-_-6-3-_-_. Se gira de nuevo por 90° y ahora se pueden elegir entre cilindros 4 y 7, y se elige de la misma manera como antes el cuarto cilindro = 1-5-4-_6-3-7-_. Ahora quedan sólo los cilindros 8 y 2 por elegir, pero desafortunadamente no se puede seguir siempre combinando el orden de ignición con el bloque de cilindros opuesto. Así que coinciden siempre dos igniciones en el mismo bloque de cilindros. Así se obtiene por regla dos soluciones iguales = 1-5-4-8-6-3-7-2 y 1-5-4-2-6-3-7-8. El motor que se muestra arriba de un Mercedes tiene la segunda combinación.
Si la numeración del cilindro no se desvía de la norma, entonces se puede averiguar sobre el orden de ignición a cual de ambos principios pertenece el contorno del cigüeñal. Entonces tiene un cigüeñal con el orden de ignición 1-8-4-3-6-5-7-2 (V8 de serie) un contorno de 90°, porque este orden de números 1-4-6-7 (cada segundo número) no corresponde al orden de ignición de un motor de cuatro cilindros.

El motor de ocho cilindros dispuestos en V (V8) se usa actualmente (2007) también como motor de carreras. Este tiene casi un tercio menos de cilindrada y los pistones hacen un recorrido significativamente mas corto con un aumento de la velocidad nominal de unas 1500 rpm. Así se obtiene unos 100 kW más de potencia, pero la competición de F-1 toma el asunto con más entusiasmo. Estos triplican la velocidad nominal con la mitad de cilindrada y obtienen la doble potencia. También pesa el motor la mitad menos y consume cuatro veces más combustible. Entonces si le afirma un fabricante que ha incorporado un motor de F-1 en un automóvil especial, no se lo crea. Porque esa cantidad de motores dañados que no llegan a 2000 km de kilometraje se convierten en casos de garantía, y eso no se puede permitir ningún fabricante. 06/07

Impressum