Busca

E-Mail

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z





 Libro

 Formulario




Refrigeración 4 - Mantenimiento




A
B
C
D
E
F
G
H
J
K

Flotador
ABCDEFGHJK
10131824314052
9121722293749
811162127344452
71015192430394756
6913172127354251
581115192531384656
471013172327354252
36912162024313746
25810151822273441
2579131620253138
2569121619243036
2468111518232934

Números = Resistente al hielo hasta grados bajo cero

Tarea

Durante el mantenimiento, un examen visual casi siempre se lleva a cabo. Por lo tanto, es aconsejable para esperar la posibilidad de averías existentes. En cualquier caso, si el sistema está perdiendo líquido refrigerante, en primer lugar, uno siempre conduce el motor para calentarlo. Un dispositivo, que pone una cierta cantidad de presión (y no demasiado!) en el sistema, es una ventaja. Se deben observar radiadores, tubos flexibles y bombas de agua. A veces ayudar también aditivos para el refrigerante, que, por ejemplo, fluorescer en cierta luz. Si no se detecta ninguna fuga desde el exterior, la sospecha recae sobre el propio motor. En este caso, son necesarias una prueba de compresión y una comprobación de pérdida de presión, una tras otra.

Función

Con el mantenimiento normal se controla primero la tensión de la correa. Si está demasiado floja, entonces puede pasar que la bomba del refrigerante bombee poco o nada. También no debe estar dañada la correa plana o en cuña. Tampoco debe estar la correa muy tensada. En ciertos sistemas se ocupa la polea tensora de que la correa este siempre bien ajustada.
También en el verano se tiene que controlar la proporción de mezcla, para asegurar que al rellenar el sistema de refrigeración este listo para el invierno. La imagen de arriba muestra un hidrómetro con el que se absorbe refrigerante y se comprueba. Como se diferencian las densidades del agua y del anticongelante, se puede leer en la escala del flotador hasta que temperatura protege el refrigerante. Sin embargo sólo es posible de determinar la proporción de anticongelante sobre la densidad con el glicol de etanol. También existen dispositivos de prueba con flotador esférico.
Para medir la proporción de anticongelante con el refractómetro se tiene que aplicar algo de refrigerante al prisma de medición. Además para mantener la seguridad contra el congelar hay que usar siempre el anticongelante que ordenan los fabricantes individuales.
Esto es muy importante, porque existen varias sustancias en anticongelantes que no se deben mezclar juntas, tal como sucede con el glicol de etileno y el glicol de propileno. 09/09


Impressum