
|
Refrigeración 7 - Ventilador
Tarea
Para los vehículos de pasajeros hasta e incluyendo la clase media, ventiladores eléctricos han prevalecido. Además, y para camión/autobús es difícil obtener la potencia requerida hasta 30 kW. Es posible una
transmisión por correa, aquí domina el ventilador viscoso. En condiciones de instalación difíciles, el motor de combustión interna a través de la bomba hidráulica y un motor hidráulico que impulsa el ventilador,
eventualmente la presión puede venir también de la dirección asistida hidráulica. Superficies de enfriamiento son grandes a veces incluso un poco menos de un metro cuadrado y en cualquier caso, requieren el
ventilador ajustable.
Función
Mientras que con la refrigeración por aire los ventiladores trabajan tanto en dirección axial como también en radial, trabajan los ventiladores del radiador solo axiales. Las
aspas son rectas (Fig. 2) o curvadas (Fig. 1), posiblemente también con embudo lateral (Fig. 4), pero de todas maneras son de plástico. Todos tienen una distribución
desigual de aspa para lograr menor ruido y posiblemente mejor eficiencia. La mayoría de los ventiladores absorben aire a través del radiador (Fig. 1 y 2), no tan común
es que soplen (Fig. 3).
La forma más sencilla para regular debe ser probablemente la pareja de ventiladores, cuyos motores eléctricos se modulan por ancho de impulso, los que ahora alcanzan
cualquier velocidad sin necesidad de resistencias. Si se controla sólo esta parte del sistema de refrigeración por la electrónica, entonces tiene sitio esta electrónica en
una de las carcasas de ambos motores. Lo importante es, que se pueda regular las velocidades de los ventiladores de manera independiente a las rpm del motor,
porque con las rpm elevadas suele haber el suficiente flujo de aire de conducir y se consumiría energía innecesaria. 09/09
|
|