Ahorro de combustible 11 - Resumen
Tomó 250 millones de años crear las reservas de petróleo. En menos de 150 años, el mundo de hoy ha logrado reducir drásticamente estas reservas. Y no se haga la ilusión de que el resto sería suficiente
garantizado por otros 150 años. La producción de petróleo se está volviendo cada vez más difícil y también el esfuerzo para hacerlo utilizable. Además, los países más poblados del mundo recién están empezando
a avanzar con la motorización, y también consumimos más y más.
CO2 no es tóxico, pero tiene una gran importancia |
La quema de combustible no sólo se ha convertido más cara, sino que también causa daños al medio ambiente. El consumo de las emisiones de CO2 por la
naturaleza se desequilibra, al no haber las suficientes plantas (clorofila) para transformar en oxigeno las emisiones elevadas de CO2 del aire. Actualmente
quemamos materias primas las que en cuya fabricación se consumió CO2. De este modo se produce un exceso de emisiones que pone en peligro el
equilibrio.
Los gases de escape más tóxicos lentamente están bajo control |
Actualmente son las otras emisiones del escape peores: - los gases tóxicos de hidrocarburos sin quemar del motor de gasolina, - los gases tóxicos de óxido de
nitrógeno de los motores de gasolina y gasoil, - el monóxido de carbono del motor de gasolina puede ser mortal, - probablemente partículas en las emisiones del
motor de gasoil producen cáncer. Todo esto son las suficientes razones, como para comprar vehículos de bajo consumo para ahorrar combustible.
Demasiada comodidad desplaza los logros técnicos |
El peso del vehículo también influye en el consumo de combustible. Se usan cada vez más metales ligeros y plásticos en la fabricación de automóviles, pero las mejoras
en los accesorios de confort y protección de los pasajeros hacen que el peso aumente en vez de disminuir. Los vehículos son cada vez más pesados. Además los
accesorios (por Ej., aire acondicionado, tracción a cuatro ruedas) y el alternador al generar la electricidad necesaria aumentan el consumo de combustible.
Técnicamente logrado mucho, pero no lo suficiente |
En cambio se lograron ahorros de combustible sobre la carrocería, al tener una resistencia mas baja al aire. Pero también aquí se puede perder este ahorro a causa de
cargas adicionales en la carrocería, tales como portaequipajes exteriores de diseño alto y ancho con sus requisitos de seguridad más altos.
Actualmente parece que se ahorra más combustible sobre el desarrollo de nuevos motores. Aquí es probablemente el motor de gasoil con inyección directa el que más
ahorra, porque tiene la ventaja adicional de poder conducir con un consumo reducido (a bajas rpm). Desafortunadamente, el combustible diesel contiene aproximadamente un 13% más de carbono. Así que debe ser al menos en
este porcentaje más económico que el motor de gasolina, para lograr un
efecto de ahorro también ecológicamente. En los motores de gasolina parece que con la introducción de la inyección directa y la compresión completamente variable con
control de válvula sin el acelerador también se ha logrado una reducción del consumo.
También ha avanzado la tecnología de transmisión. Mientras que en una transmisión automática común aumenta el consumo, aportan las nuevas transmisiones de cambio secuencial sobre los correspondientes programas
de cambio una mejora, sin afectar la eficiencia del sistema de accionamiento.
Conducción económica por encima de la velocidad de ralentí |
El diagrama (imagen de arriba) muestra claramente la influencia que tienen las revoluciones por minuto sobre el consumo de combustible a carga parcial. Con una
entrega de potencia igual de tan solo 20 KW, puede el motor consumir a 5500 rpm más de 330g/Kwh., y menos de 270 g/Kwh. a unas 2000 rpm. Como la potencia en
ambos casos es la misma, resulta el consumo en uno de los trayectos aprox. 25% más alto. Por si es poco aun más ejemplos. Con una entrega de potencia de 17,5 KW y
unas 2000 rpm se puede lograr un consumo de 240 g/Kwh. El consumo aumenta a 270 g/Kwh. con una entrega de potencia de 10 KW a unas 1200 rpm. Si el consumo
específico de combustible aumenta sobre el 11% y al mismo tiempo se reduce la entrega de potencia sobre el 40%, entonces se reduce probablemente también el
consumo de combustible del trayecto por un tanto más. Esta se reduce más a poca aceleración sobre las rpm del ralentí con la marcha de velocidad más alta.
Especialmente los motores de gasolina son propensos a un desgaste elevado con el arranque en frío. Por eso se aconseja en el invierno de juntar varios viajes para
hacer un trayecto mas largo de conducción para calentar el motor. Algo de remedio se logra sobre menos fricción en los rodamientos y con los aceites de motor
sintéticos.
|