|
Cristal 2 - Retire la hoja de vidrio
Clases de vidrios
Los parabrisas del vehículo están compuestos de vidrio laminado. Esto se hace con un folio entre dos láminas de vidrio. Esto mantiene el vidrio junto, incluso después de
estar dañado (Fig.2). Las ventanas y la luneta trasera se hacen por regla de vidrio de seguridad (cristal fragmentario). Aunque por regla es más estable, debido a que el
vidrio esta 'tratado', no se puede manipular ni cortar en contraste al vidrio laminado.
Prevención de accidentes
En caso de que se rompa una ventana con cristal de seguridad fragmentario hay que recoger primeramente todos los fragmentos de cristal del interior (Fig.1). Aquí es la
gafa de protección importante, debido a que no todos los fragmentos de vidrio se pueden recoger con el aspirador, sino que algunos se tienen que remover
cuidadosamente a mano mediante plumeros de gran tamaño de los sitios donde pueden causar arañazos. Además aún hay fragmentos de vidrio todavía apegados en la
chapa o en caso de una puerta trasera también se pueden meter en el revestimiento interior. En resumen, existe siempre el riesgo de que los fragmentos salten al limpiar,
por eso las gafas protectoras.
Parabrisas pegados
La forma más fácil para "extraer" las lunas de vehículos más antiguos, ya que estas no están apegadas, sino que sujetas mediante gomas gordas de sellado. También
aquí existe ya el efecto portante, pero esto se logra de verdad sólo con el parabrisas apegado. Se reconocen por la serigrafía de color negro en el borde. Esta no solo
cubre partes de la carrocería sino que también protege de la luz ultravioleta, la que con el tiempo seca el plastificante del apegamiento. Así que mientras con los
parabrisas apegados se tiene que usar una sirga fina para separar, se pueden en vehículos antiguos fácilmente cortar la goma exterior de sellado con la herramienta que
se muestra en la imagen 3 a la derecha.
Desmontaje
Por supuesto hay que desmontar o recortar a menudo una gran cantidad de piezas antes de poder sacarla. Con ello es necesario de tener mucha precaución con los
tornillos para que no se pasen de rosca. Existen revestimientos por dentro y por fuera, que a veces después de haber sido instalados en fábrica (por ejemplo, en
caravanas) crean dificultades al recambiar el parabrisas. Además se agregan las instalaciones posteriores por los propietarios, como por ejemplo cables instalados
entre el sellado del parabrisas y el salpicadero. Entonces la sirga se usa sólo tras una detenida reflexión con chapas de protección apropiadas. Esta sirga se inserta por
fuera en (casi) cualquier lugar del sellado de parabrisas traspasando hacia dentro, y en cada punta de la sirga se sujeta una maneta de tiro (Fig.3, por la izquierda y
centro) con un tornillo de sujeción. Mientras que una maneta se mantiene por dentro en puntos determinados a la espera (sostiene), se tira de la otra maneta para que la
sirga mediante movimientos parciales por fuera libere el parabrisas del sellado. Las técnicas anteriores de calentar la sirga o el sellado del parabrisa no se usan en
actualidad. 12/14
|
|