Energía cinética aumenta con el cuadrado de la velocidad. |
Las normas NCAP también permite una comparación de seguridad entre vehículos pequeños y grandes y, por lo tanto, asegura un desarrollo acelerado con los más pequeños. La mayoría de los ensayos sólo
pueden observarse mediante mediciones complicadas, por ejemplo la resistencia del cuerpo contra la torsión. Sin embargo, ha sido posible sensibilizar la conciencia de seguridad de los fabricantes mediante
publicaciones. Como resultado de las pruebas de impacto con peatones, por ejemplo desaparecían lentamente los parachoques para golpeo adicionales en vehículos todoterreno.
La más conocida colisión es probable la frontal, la que se realizada entretanto a 64 km/h con tan sólo 50% de techo cubierto. La colisión lateral también se realiza sobre
el pilón del área de ensayos a 50 km/h (Fig. 1). La colisión lateral contra un poste de 25,4 cm de diámetro ocurre a 29 km/h (Fig. 3) y el peatón impacta a 40 km/h en la
parte delantera (Fig. 4). Los maniquís se usan como peatones y con las otras pruebas sustituyen al conductor, para averiguar exactamente los daños que sufren las partes
individuales del cuerpo. Para ello se reparten puntos para valuar las lesiones, los que valoran las lesiones de la cabeza tienen aquí un valor particular. También la
gravedad de las lesiones se incluye en la evaluación. Los puntos pueden sumar entonces un total de 6 estrellas como máximo, casi como con el reparto de estrellas
Michelín en restaurantes. Estos sirven mejor para hacer propaganda que un parachoques de gran tamaño. 05/08