Busca

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z





 Libro

 Formulario

 Guía de aceite




Aerodinámica (Formula 1)



Solución

Un vehiculo de competición de Formula 1 es en realidad un producto artificial. Tiene menos en común con la serie que los vehículos de competición en general. ¿Dónde se encuentran vehículos con las ruedas completamente libres y con un valor de coeficiente aerodinámico pésimo para el uso diario? Pero tal vez es esto lo atractivo de este tipo de vehiculo. Para explicar los reglamentos se tiene que ir hasta los principios de la Formula 1 sobre el año 1906, cuando sólo se integraban en la carrocería el motor, el depósito y los asientos del conductor y el copiloto.

Es interesante cómo se hizo de la necesidad una virtud. Ya solo sin tapas en las llantas, parece que se abre hacia el viento casi toda la parte delantera. Apenas queda espacio para las piernas del conductor. Además se eleva esta parte delantera tanto, que la corriente del viento puede pasar por debajo. También están los amortiguadores de la suspensión colocados hacia dentro. Los brazos de suspensión parecen aletas de aterrizaje. El gran alerón frontal se ocupa de la carga aerodinámica y al mismo tiempo trata de conducir algo del aire a la parte interior de las ruedas.

Se podría decir que la parte delantera de un vehiculo de Fórmula 1 comienza detrás del eje delantero. Allí encontramos entonces aún mas ayudas aerodinámicas. Aquí o más atrás tiene lugar entonces el intercambio de calor del refrigerante. El aire de admisión se succiona incluso por encima del conductor. La parte trasera se parece más a un vehículo, sólo que aquí se ocupan a menudo spoilers anchos de forma escalonada de la necesaria carga aerodinámica. No obstante se mantiene al menos por parte el principio de las ruedas libres.





Sidemap - Kfz-Technik Impressum E-Mail Sidemap - Hersteller