Forro del freno 3
Estructura de una pastilla de freno (© Ate) |
Material de fricción, tratado térmicamente |
Subcapa |
Capa adhesiva |
Portador de la capa |
Capa adhesiva |
Capa elastomérica |
Plato de acero |
Capa elastomérica |
La ventaja de este recubrimiento es, que el fabricante promete que los frenos crean menos polvo. Este no es tan peligroso como en los tiempos de asbesto, pero eso no
quiere decir que no sea dañino. Además con menos polvo del freno no se ensucia tanto la llanta de la rueda.
Ya sabe esa pieza que aun requiere antes del lavado automático un pequeño tratamiento especial. Si no se hace esto a menudo, entonces se agarra el polvo caliente de
los frenos de tal manera que no se puede quitar después. Que lastima por las llantas de aluminio tan caras.
¿Y porqué desarrollan estas pastillas de freno menos polvo? Probablemente no por la proporción de cerámica que tiene, sino debido a la capa protectora que se crea al
frenar y se pega al disco de freno. Esto se puede averiguar fácil, porque esta capa protectora da al disco un tono azulado.
Así que se han creado estas pastillas de freno mas para el uso con automóviles simples. Con más de 200°C debería desaparecer la capa protectora otra vez. El
fabricante tiene intención de usar estas pastillas hasta con la gama de vehículos pequeños. Recuerde, los discos de freno pueden calentarse a 600°C de temperatura al
usarlos bastante, y a partir de 800°C se ponen al rojo vivo. 06/13
|