Recuperación de frenada
'Quien frena, pierde' dicen los jóvenes con frecuencia. Este dicho no sirve para las carreras de automovilismo, pero si podría servir para el ahorro de energía, si no fueran
esas ciertas situaciones de peligro. Por eso se puede relacionar con el desgaste rápido de las pastillas de freno un alto consumo de combustible con algunos
conductores.
Aquí se explica el importantísimo proceso de recarga. Pero casi igual de importante es el
comportamiento del freno. Si se fija en el cilindro principal de freno (aquí se muestra muy pequeño), averiguara que en realidad solo ejerce presión en el cilindro receptor
de freno cuando se frena fuerte. ¿Pero cómo se evita esto con una presión floja del pedal de freno?
En el caso más simple hay un poco de juego entre el pedal de freno y el vástago del embolo. Con ello se activa un contacto que se encarga de recargar la batería más
fuerte. Un pequeño muelle genera la contrapresión que normalmente se nota al frenar flojo. Otras empresas tal como Honda, invierten aquí mas trabajo para hacer sentir
esta contrapresión. Un sistema hidráulico se ocupa aquí de crear la sensación como si se frenara de verdad.
Por supuesto existen también sistemas, donde el pedal del freno ya no genera la presión directamente hacia los cilindros receptores de freno. Esto lo genera la bomba
eléctrica (reforzada) y la contrapresión del pedal sólo se simula. Estos sistemas simulan una contrapresión y dan la sensación al conductor de frenar de verdad. Entonces
'sólo' se tiene prácticamente que modificar la programación, y ya se ocupa el generador junto con el freno del motor de hacer el trabajo de los discos de freno.
02/10
|