
En realidad, hay cuatro ejes, pero el eje de retorno no se cuenta. Esto deja tres ejes completos, el eje de transmisión se puede ver en el centro de la parte delantera con dientes múltiples. De ahí va primero con los
primeros cuatro marchas hacia abajo. Hasta donde se puede determinar, excepto por las marchas invertidas 1-2 y 3-4, no hay diferencia con la transmisión convencional.
Para la quinta marcha, se presiona una marcha adicional en el eje de transmisión. Transfiere el torque al eje trasero superior. Se cambiada mediante un manguito de cambio extra ancho en este eje debido a la
rueda dentada desplazada. Si uno mueve hacia la izquierda, la sexta marcha está enganchada. El par de torsión de la sexta y cuarta marcha se corre sobre la misma rueda dentada en el árbol de accionamiento. Los
ejes de salida se transmitido de manera diferente en la rueda dentada de la transmisión final (trasero izquierdo, siempre rojo).
Sólo queda la marcha atrás. Aquí, la rueda dentada de la primera marcha en el eje de transmisión asume una doble función. Desde este el par de torsión pasa sobre dos ruedas dentadas en la cuarta eje a la tercera
rueda dentada desde la izquierda en el eje de salida trasero superior. Esta marcha atrás sincronizada se cambia por un manguito de cambio, que se esconde detrás del eje de retorno a la izquierda de la tercera
rueda dentada.
Mediante la doble función de otra rueda dentada en el eje de transmisión uno podría ahorrarle cierta longitud y una rueda dentada, sin embargo, uno ya no sería tan independiente en la elección de las relaciónes de
transmisiones individuales. 11/10