La transmisión de camiones
El conjunto de la transmisión de la parte izquierda del motor hacia eje cardan de la derecha es menos confuso cuando se divide en módulos individuales. El centro se
compone por una transmisión de cuatro marchas (desde la 2ª hasta la 5ª pareja de piñones por la parte izquierda) al que se le ha añadido a la derecha una transmisión
planetaria de dos marchas como transmisión secundaria ó también conjunto de transmisión (grupo de transmisión). También se puede ver a la izquierda la transmisión
primaria, la que esta compuesta por dos piñones.
La transmisión central de cuatro marchas se cambia cuatro veces por completo, cada vez se intercambia con y sin la grande reducción de la transmisión secundaria de la
derecha. Además cambia también la pequeña reducción de la transmisión primaria de la izquierda. Se podría hablar de una transmisión de 2x4x2 marchas. La
transmisión secundaria de dos marchas era antes una transmisión convencional, pero entretanto ha sido reemplazada por un engranaje planetario. Para comprender
mejor el principio, se ilustra esto en la imagen con dos collares de cambio, los que realizan el mismo movimiento. Con ello se conecta el engranaje inverso en las marchas
de 1 a 8 con la carcasa y en las marchas de 9 a 15 con el eje de transmisión.
El conjunto de engranaje planetario gira en un bloque con una reducción directa. Tiene una transmisión del camión sólo 12 marchas, entonces forma la base una
transmisión de tres marchas. Por cierto aquí se omite la marcha atrás por razones de visibilidad. Sobretodo se debe mostrar aquí sólo el principio de función. En realidad
se forma la transmisión secundaria por un engranaje planetario. En un principio son con una transmisión como esta hasta cuatro marchas hacia atrás posibles, de las
cuales en la práctica sólo dos se pueden cambiar. En las imágenes anteriores de arriba se omitieron estas para la mayor visibilidad.
Se cambia aún por parte con una palanca de cambio convencional, por su forma de uso comparable con la del automóvil. Sólo que aquí se puede seleccionar ocho
marchas y una hacia atrás sobre cinco carriles de cambio, en vez de cinco ó seis marchas. Esta palanca acciona en un principio sólo la transmisión central con cuatro
marchas, no la transmisión primaria ó secundaria. Estos se cambian mediante la neumática, la transmisión secundaria se acciona en la transición de la 4ª a 5ª marcha y
al reducir, la transmisión primaria se acciona sobre una pequeña palanca situada en el pomo de la propia palanca de cambio.
En realidad todas las marchas principales nunca se cambian correlativamente. Más bien se necesita de vez en cuando una marcha intermedia, por ejemplo en carreteras con cuestas empinadas. Sin carga bastan
a menudo sólo las cuatro marchas principales. Por supuesto requiere una transmisión como esta una sincronización óptima. Ya que tiene mas trabajo pesado al mover ejes y engranajes de gran tamaño, así como
un grande o dos pequeños discos de embrague.
Por eso no son los anillos de sincronización de latón como con los automóviles, sino de acero revestido por una capa de molibdeno. En general tampoco se pueden
comparar las fuerzas de cambio que ejercen. Mediante la ayuda neumática, la que se controla sobre pequeños micro-interruptores, se pueden reducir estas. También la
lubricación es diferente en las transmisiones de camiones. De este modo, no recibiría el engranaje planetario en la transmisión secundaria a causa de su diseño
hermético apenas aceite. Por eso esta en el eje de la transmisión secundaria una bomba de aceite embridada, la que suministra de forma puntual sobre el mismo eje ó
por el eje principal hacia cada elemento funcional. A veces también existe una tubería de aceite con pequeños agujeros sobre los grupos de componentes.
También es importante la retención del aceite, el que se puede retener por ejemplo mediante arandelas de retención, así como el suministro seguro desde la transmisión
hacia la trasmisión secundaria. El lubricante en sí, no se diferencia apenas del que se usa en automóviles. Este es totalmente sintético para obtener una fricción minima y
alta lubricidad. 07/09
|