Bujía de incandescencia con sensor de presión
Seguro que habrá visto bujías así de extrañas con más de una sola conexión para la tensión alta. Esto es el intento de averiguar algo sobre el estado en la cámara de
combustión durante la combustión. También para cumplir las últimas normas de emisiones se aplica todavía la frase antigua: Lo que se evita al quemar, no se necesita
después desintoxicar.
Las emisiones de la combustión, es decir las que se miden directamente al salir de la cámara de combustión deben tener una emisión moderada. ¿Pero qué tiene que
ver esto con el motor de gasoil? Dos cosas. En primer lugar no se podía hasta ahora extraer los valores a tiempo real como con estas bujías especiales y en segundo
lugar parecen ser los obstáculos de las normas de emisiones futuras particularmente altas. Por eso es el sistema desarrollado por la empresa BERU de medir la presión
sobre la bujía incandescente de varilla muy actual.
La técnica del sensor para la bujía incandescente de varilla es relativamente simple. Una particularidad es evidentemente la varilla incandescente movible. Esta transmite
la presión de la cámara de combustión a una membrana de acero y evalúa su movimiento con una electrónica aislada contra el calor.
| Conexiones |
| De alta corriente (varilla de calentamiento) |
| Alimentación de tensión (Plus) |
| Alimentación de tensión (Menos) |
| Línea de señal |
Hasta la fecha se tenía que evaluar la aceleración del cigüeñal durante el ciclo de trabajo y así averiguar de forma indirecta los procesos en la cámara de combustión. Si
un cilindro no funcionaba como debía, entonces podría tener culpa el suministro de combustible o la compresión del cilindro. Suponiendo que la culpa la tenía la
compresión y se le inyectaba más combustible pensando que era el suministro, entonces se encontraba el fallo al empeorar el estado de las emisiones del escape.
Evidentemente lo que es bueno para las emisiones del escape, mejora también bastante las otras propiedades del motor de gasoil. Tales como la generación de ruidos,
la conducta del rendimiento y por último pero no menos importante el consumo de combustible. Aquí se registra prácticamente cada gota de diesel inyectada, para saber
que es lo que aporta al proceso completo.
Entonces se evita lo mejor posible el consumo innecesario al examinar las calidades diferentes del combustible. Tal vez existe bajo la norma de Euro 6 también vehículos
de gasoil, donde se puede ahorrar el coste tan alto de sistemas de escape DeNOX. Resulta curioso de leer los datos técnicos entregados por BERU. Aquí
describe, que la temperatura de trabajo debe ser entre -40° C y 140° C, se supone que esto será para la electrónica, porque justo al lado después de 60 segundos
ejercen más de 1000° C de calor. Así como las presiones máximas, las que se esperan en motores de gasoil modernos con un valor máximo de 210 barios, tal vez no se
hubieran estimado tan altas. 12/15
|