Busca

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z





 Libro

 Formulario

 Guía de aceite




Capacidad calorífica



Hasta ahora, hemos considerado las valencias y el equilibrio de las masas atómicas y los coeficientes o índices en las ecuaciones de reacción. Ahora pasamos a la llamada energía de reacción. La energía es el resultado del trabajo realizado.

La energía nunca se pierde de acuerdo con la primera ley de la termodinámica, se convierte a lo sumo, por ejemplo, de la energía de calor químico bien utilizable en mal usable. El calor es, en principio, la energía transferible más fácil. Requiere, por ejemplo, con la conducción de calor solo el toque de dos medios y ya funciona. Sin embargo, esto requiere una temperatura diferente.

Entonces, en este caso, indica la dirección de la transferencia de calor. Se puede medir en Kelvin (K) o grados Celsius (° C). Cuando Celsius estableció su escala en 1742, no se sabía que hay un cero absoluto. Esto se encontró entonces a aproximadamente -273° C y se eligió como el origen para la escala de Kelvin con distancias iguales (0 K = -273° C).

Desafortunadamente, la caloría ahora es popularmente solo una medida de los alimentos y ya no es para el calor específico. Sin embargo, sigue dependiendo del material y se define como la cantidad de calor necesaria para calentar 1 gramo de este material por 1° C (o 1 K) y era en caso de agua justamente 1. Hoy en día esto se expresa en Joule (J) (1 cal = 4.184 J).

La 'caloría' se convirtió en 'Joule' cuando uno se dio cuenta que el calor es una energía tanto como cualquier otra.

También se podría ver el calor (capacidad) específico como una medida de la capacidad de transportar calor, es decir, por ejemplo, absorber calor en el motor y dar en el radiador. ¿Por qué sucede esto con agua que es desfavorable a la corrosión y temperaturas heladas? Simplemente, porque el agua puede absorber mucho calor debido a la movilidad de sus moléculas de hidrógeno enfrente de todos los demás medios. El aceite del motor ni siquiera alcanza la mitad de su valor de 1.8 J/(g*K) o 1.8 kJ/(kg*K).

Por lo tanto, si tomara solo aceite en lugar de agua para enfriar un motor de combustión interna, el enfriamiento tendría que ser al menos dos veces más grande. El aceite del motor también se usa para enfriar, pero solo porque se acerca a los puntos calientes del motor, usualmente junto con refrigeración por aire o incluso como una emulsión de aceite y agua (no en el vehículo).

El soplador tiene que hacer un enorme trabajo tremendo en caso de refrigeración por aire en relación con una bomba de agua. Sin embargo, un papel también juega aquí el intercambio más intenso de calor en el agua en los límites respectivos del sistema. Y también hay algo en la suposición de que el anticongelante minimiza el rendimiento de un sistema de refrigeración. Porque los glicoles están lejos de la capacidad de calor específica del agua.

Si también desea saber cuánta calor se necesita para calentar 6,5 litros de agua como refrigerante de 20° C a 90° C, tienes que multiplicar eso calor específico 4.181 J/(g*K) con la diferencia de temperatura de 70° C (o 70 K) y la masa de 6.500 g y obtener 1.902.355 J o 1,902 kJ. Esta medida se conoce como la cantidad de calor Q.

Qué tan bueno, que ese combustible tiene una densidad de energía tan alta. Puedes consultarlo aquí. Aquí se indica el valor calorífico de la gasolina premium con 42.3 MJ/kg (=42,300 kJ/kg). La división de 1.902 por 42.300 revela que, suponiendo transferencia de calor sin pérdidas, solo se necesitan 0.022 kg (22 g - 0.03 litro) de gasolina. 02/17






Sidemap - Kfz-Technik Impressum E-Mail Sidemap - Hersteller