1 H | | 2 He |
3 Li | 4 Be | | 5 B | 6 C | 7 N | 8 O | 9 F
| 10 Ne |
11 Na | 12 Mg | | 13 Al | 14 Si | 15 P | 16 S | 17 Cl | 18
Ar |
19 K | 20 Ca | 21 Sc | 22 Ti |
23 V | 24 Cr | 25 Mn | 26 Fe |
27 Co | 28 Ni | 29 Cu | 30 Zn | 31
Ga | 32 Ge | 33 As | 34 Se | 35 Br |
36 Kr |
37 Rb | 38 Sr | 39 Y | 40 Zr |
41 Nb | 42 Mo | 43 Tc | 44 Ru |
45 Rh | 46 Pd | 47 Ag | 48 Cd | 49 In
| 50 Sn | 51 Sb | 52 Te | 53 I | 54 Xe |
55 Cs | 56 Ba | 57- 71 | 72 Hf | 73 Ta | 74 W | 75 Rn | 76 Os | 77 Ir | 78 Pl | 79 Au | 80 Hg | 81 Tl
| 82 Pb | 83 Bi | 84 Po | 85 At | 86 Rn |
87 Fr | 88 Ra | 89- 103 | 104 Rf | 105 Db | 106 Sg | Bh 108 | 108 Hs | 109 Mt | 110 Ds | 111 Rg | 112 Cn | 113 Uut | 114 Fl | 115 Uup | 116 Lv | 117 Uus | 118 Uuo |


Hablemos principalmente sobre el oxígeno y también un poco sobre el nitrógeno. Ciertas peculiaridades de los dos nos responden la pregunta de por qué un motor de gasolina como la clase S a 200 g/km expulsión
de CO2 puede tener un consumo de 8.6 litros por cada 100 km. Pues que los 200 gramos resultar en 20 kilogramos por cada 100 kilómetros, pero los 8.6 litros de gasolina premium como máximo 6.8
kg. ¿De dónde viene esta enorme masa adicional de 13.2 kg?
Suponiendo que el combustible se forma como homogéneo a partir de las moléculas C816, la fórmula es la siguiente:
C8H16 + 12 O2 = 8 CO2 + 8 H2O
Pero los átomos de oxígeno solo están disponibles junto con el aire y allí solo como exactamente el 23.16 por ciento de la masa. Por lo tanto, todavía aportan un 76,84 por ciento de masa adicional, la gran mayoría
con un 75,53 por ciento de nitrógeno.
Masas atómicas redondeadas |
O | 16 u* |
C | 12 u* |
H | 1 u* |
* La 'u' se explica aquí
C8H16 | + | 12 O2 | = | 8 CO2
+ 8 H2O |
112 u | + | 384 u | = | 352 u + 144 u |
Entonces, entre el combustible y el oxígeno puro consiste la proporción de masa de 112 a 384. Pero los 384 son una porción del 23.16 por ciento. Después de una regla simple de tres, esto parte de 384 puede
dividirse por 23.16 y multiplicarse por 100, dando 1659. Si coloca este resultado en relación con el 112, matemáticamente hablando, se producirá el:
Relación de mezcla estequiométrica |
14,8 : 1 (fracciones de masa) |
Durante la combustión, sin embargo, los átomos de carbono se han relacionado con el oxígeno pesado desde el aire. Entonces solo necesita dividir el 352 (8 CO2) por el 112 (C8H16
) y obtendrá aproximadamente la misma relación que los 20 kg (CO2) dividido por los 6,8 kg (combustible) de aproximadamente 3 a 1.
¿Qué aprendemos de esto? El motor de combustión interna no tiene que llevar todo lo que necesita para la combustión. La fracción de masa aritméticamente mucho más grande de oxígeno, él toma del aire. Esto
explica una vez más cuán tremendamente mucha es la energía en principio en un litro de combustible y cuán difícil será reemplazar esta forma de energía.
En un área, se vuelve particularmente claro cuánto más grande tendría que ser el tanque, si uno solo tuviera que transportar el oxígeno, eso es el viaje espacial. Cuando hablas de un transbordador reutilizable, solo
te refieres a la punta del cohete. El enorme resto se reconstruye para cada despegue, se llena de combustible y oxígeno y se lanzado gradualmente. 10/13