|
Sonda lambda 2 - Sonda de dedo
El cuerpo cerámico hermético de la sonda lambda se compone principalmente de dióxido de circonio (la parte marrón a la izquierda), al que se recubre por dentro y por
fuera con una capa porosa conductora de electricidad compuesta de platino (rojo). La capa de afuera se conecta a tierra y la capa interior sobre un cable resistente al
calor con la unidad de control. La cara exterior del cuerpo de cerámica (gris) se deja rodear por los gases de escape, mientras que por dentro tiene acceso al aire
ambiental (azul claro). Para protegerlo contra golpes, los cambios rápidos de temperatura y los residuos de combustión, tiene en el tubo de escape una chapa de
protección con entradas y salidas especiales para los gases de escape.
A partir de unos 280° - 300°C se pone en funcionamiento y crea entre ambas capas de platino una diferencia en el contenido de oxígeno entre el gas de escape y el aire
ambiental. Aunque la cerámica se comporta permeable con el oxígeno, pero a sus electrones no deja pasar.
Así se crea la tensión de la sonda lambda. Esta tensión eleva, cuanto mas rica es la mezcla y cuanto menos oxigeno
contiene el gas de escape.
También para alcanzar en trayectos largos lo mas rápido posible la temperatura operacional del motor, se calefacciona (rojo oscuro) la mayoría de las sondas lambda y
por eso tienen dos puertos de conexión adicionales. La calefacción esta en buen estado, cuando el ohmiómetro indica a 20°C de temperatura unos 2-15 ohmios de
resistencia en el estado desconectado. Esta calefacción se debe examinar siempre cuando ejercen mensajes de error que provienen de la sonda lambda. Si se funden a
menudo sus fusibles, entonces hay que mirar que mas cosas están asignadas a estos fusibles. 01/14
|
|