Compresor
El compresor todavía desempeña un papel en el motor de gasolina. Los compresores se accionan por regla sobre el cigüeñal y funcionan con el principio de una bomba
volumétrica. Probablemente también existieron algunos compresores, los que accionaban la parte de compresión del turbocompresor (última imagen). Estos funcionaban
entonces como las bombas de circulación.
La bomba volumétrica afecta directamente al aire de admisión con el aumento de las revoluciones del motor. Las incidencias en la respuesta de aceleración son casi
insignificantes. Estas se encuentran por regla en tres tipos diferentes:
1. el clásico soplador de lóbulo (Fig. 8), 2. el compresor de tornillo (Fig. 1 a 5), 3. el cargador en espiral (Fig. 6 y 7).
La unión mecánica desde el cigüeñal se asegura hoy generalmente sobre una correa plana. Puede suceder, que esta tenga que accionar al mismo tiempo otros
dispositivos auxiliares. Entretanto es importante que con una revolución baja de motor ejerza una presión relativamente alta de carga, y que sobre la regulación se corte
cuyo aumento normal al lograr la revolución nominal.
Antes se encargaba el compresor de proporcionar al motor de gasolina un rendimiento bastante alto, hoy también aumenta o eleva el par motor máximo. Es evidente que
sobre el se muestra el par motor a través de un amplio rango de rpm como una línea horizontal. El control se realiza sobre un conducto regulable de bypass o sobre un
embrague accionado por electricidad en la rueda motriz.
El compresor existe desde hace tiempo (última imagen). Este logro varias victorias en carreras de automóviles en los años 30 del último siglo. Lo nuevo es, que ahora se
utiliza frecuentemente en serie junto a un turbocompresor (Fig. 9). Entonces se encarga este más de las bajas revoluciones por minuto del motor y de generar una
respuesta de aceleración instantánea, mientras que el turbocompresor se apodera después con la ventaja de absorber menos potencia del motor.
01/14
|