Busca

E-Mail

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z




 Libro

 Formulario




Compresor G



Tarea

En el momento de la realización del compresor G, el turbocompresor tenido aún problemas para desarrollar suficiente presión de sobrealimentación en el rango de velocidad más baja sin demora. Aquí, el compresor G ofreció una buena alternativa con un volumen más bajo y una mayor eficiencia.

Función

El compresor modelo G no se asocia a las bombas centrífugas, como el soplante de eje libre, sino que funciona según el principio de desplazador giratorio. Las espirales con pestaña están situadas en ambos lados de la carcasa del desplazador. En la imagen de arriba se puede ver una mitad de la carcasa con el conducto de entrada arriba. Estas dos mitades encierran al desplazador junto a sus pestañas. Cada una de las partes tiene un eje excéntrico uno es principal y otro auxiliar, estos crean movimientos circulares (imagen de arriba). El aire entra por la parte exterior y se transporta sobre los conductos en espiral hacia el centro por donde entonces sale.

Aquí tratamos de nuevo los componentes que hacen mover el desplazador. Con ello se conecta de forma positiva el eje del centro (eje principal), sobre una pequeña correa dentada al eje auxiliar. Los rodamientos de bolas del eje principal están conectados al circuito de aceite lubricante del motor. El asiento del eje auxiliar está situado por fuera junto a la carcasa (segunda imagen de arriba - el taladro izquierdo). A los componentes también corresponde el contrapeso sobre el eje principal, el que casi gira a doble cantidad de revoluciones del cigüeñal.

Desde el filtro de aire de la izquierda parte una tubería hacia abajo para suministrar el compresor modelo G, el que se acciona sobre una trasmisión por correa desde el motor. La sobrealimentación aplicada está acompañada del aumento de temperatura, la que se tiene que reducir a mas de 50° C sobre el intercooler (a la derecha de este, oculto). A continuación se sigue en sentido contrario al reloj hacia el lado de entrada del motor. A causa del volumen de carga tan alto, se tiene que desviar a bajas revoluciones de motor una parte de la sobrealimentación sobre un conducto de desvío (a través del motor) hacia la entrada del compresor modelo G.

Este proceso lo regula una trampilla de desvío, la que abre la entrada del aire de combustión hacia el conector de admisión del compresor modelo G. Esta funciona en relación como el acelerador abre y cierra, esto quiere decir que a plena carga está completamente cerrada.

Materiales:

Las dos mitades de la carcasa están fabricadas de una aleación de aluminio. A causa del giro tan rápido que tiene, se tiene que fabricar el desplazador de una aleación de aluminio con magnesio para ser más ligero.

Desventaja

Las pestañas individuales de las espirales tienen que sellar hacia la pared opuesta. En el soplante de eje libre y en el turbocompresor no existe en la cámara de compresión ninguna fricción ni tampoco debe sellar. En el compresor modelo G, tienen las pestañas del espiral en el desplazador de ambas mitades de la carcasa unas tiras de sellado, las que además tienen tareas de guía. Aunque la velocidad del movimiento circular es relativamente baja en la pared opuesta, se produce aquí una mayor fricción y con ello una rotura del sellado lo que crea un fallo total del componente.


Impressum